Home » Campeones » Gabriel Marcelli Carballido

Gabriel Marcelli Carballido

Gabriel Marcelli Carballido - Bonaigua - Trial

Gabriel Marcelli Carballido (O Rosal, 4 de febrero de 2000).

Afincado en Cataluña desde el 2017, Marcelli es un piloto de Trial gallego.

A lo largo de su carrera deportiva ha ganado diferentes Campeonatos de España en categorías menores, varios Campeonatos de Galicia, un Campeonato del Mundo de Trial2 y uno de Europa de Trial, además de varias ediciones del Trial de las Naciones como miembro del equipo estatal.

Desde el 2022 forma parte del equipo oficial de Montesa para el mundial de Trial, el Repsol-Honda Team, pero no fue hasta el 2025 que logró su mejor título individual, el Campeonato de España absoluto.

Este es su palmarés:

 

 

2012: Campeón de España  Juvenil.

2013: Campeón de España  Juvenil.

2014: Campeón de España Cadete.

2015: Campeón de España  Junior.

2017: Campeón de España TR2.

2019: Campeón del Mundo Trial 2 y Campeón de Europa.

2023: Campeón del Mundo por equipos.

2024: Campeón del Mundo por equipos.

2025: Campeón de España TR1 y Campeón del Mundo por equipos.

1.- ¿Qué significó el Trial para ti?

Para mí, era como una vía de escape de la escuela y además una forma sana de hacer deporte. También me ayudó bastante con el Enduro, porque al principio usaba el Trial para coger técnica y equilibrio, y así ir mejorando. La verdad, el Trial nunca fue mi prioridad dentro del off-road, pero me vino genial como base. 

2.- ¿Qué significa el Trial para ti?

Empecé a montar en moto cuando tenía solo cuatro años, en el 2004. Al principio hacía Motocross, luego pasé al Enduro, y no fue hasta 2009 que mi padre me compró mi primera moto de Trial. Ahí fue cuando todo empezó a cambiar.
En el 2010 empecé a competir en el campeonato gallego, y dos años después, en el 2012, debuté en el campeonato de España. Fue ese año cuando empecé a centrarme de verdad en el Trial y dejé un poco de lado el Enduro. Poco a poco, me fui profesionalizando cada vez más en esta disciplina.
Ya en el 2014 o 2015, con 14 o 15 años, dejé el Enduro por completo y me dediqué exclusivamente al Trial. A partir de ese momento, el Trial se convirtió en una parte fundamental de mi vida, era mi deporte favorito y todo giraba en torno a él.
En el 2016 empecé a competir en el mundial, y en enero de 2017 me fui a vivir a Cataluña. Ahí fue cuando el Trial empezó a ser también mi trabajo. Me convertí en piloto profesional, empecé a cobrar un sueldo y a ganar bonificaciones por resultados.
Hasta ese momento, el Trial ya era una parte importantísima de mi vida, pero a partir de ahí pasó a serlo todo: entrenamientos, gimnasio... todo enfocado en mejorar. En el 2017 ya tenía como objetivo ser campeón del mundo en Trial2. Ese año quedé segundo, muy cerca, y desde entonces me he mantenido como piloto profesional hasta hoy.
Hoy en día, el Trial significa la base de todo para mí. Todo lo que sé hacer -ya sea montar en una moto de Enduro, una de Motocross, o incluso conducir un coche- sé que lo domino gracias al Trial. Me encantan los motores, las ruedas, las bicis… y siempre noto que la técnica del Trial me ha dado una ventaja para entender cualquier otro deporte de motor.
Al final, el Trial no solo ha sido la base de mis otros deportes, sino también de mi vida. Aunque hoy soy piloto profesional y tengo mis propios ingresos, todo lo que aprendí en el Trial me sigue aportando muchísimo, no solo en lo deportivo, sino también en mi día a día.